CORRIENTES ECONOMICAS
Elaborado por:
Luz Griselda Ulloa Salas 6toB
Alejandro Avilan Michel 6toA
ESCUELA MARXISTA
El marxismo es una teoría general cuya estructura filosófica es la del materialismo dialéctico, que dice que el hombre es capaz de conocer la realidad sin recurrir a explicaciones sobrenaturales y que dicha realidad no es un objeto de estudio estático, sino un proceso. Así como el mismo responsable de la existencia de la sociedad y su realidad política, económica y social.
Se considera una escuela ya que busca el porqué de realidad social sea un proceso continuo y el cómo se efectúa, su existencia de la sociedad y su realidad política, económica y social, se desarrolló en Rusia en el siglo 19 e inicios del siglo 20. Sus principales exponentes fueron Carlos Marx, Federico Engels, Vlamidir Ilich Lenin y otros contemporáneos como Leon Trotsky, Maurice doob, Paul Baren, P.Sweezy, Ernes Mandel y Theotonio Dos Santos.
La riqueza principal era el valor de las mercancías y del trabajo, el capital, la plusvalía y la principal actividad económica era el desarrollo de la economía en los aspectos del materialismo.
El estado no es más que la junta que administra los negocios comunes de la clase burguesa. El objetivo del análisis de Marx era conocer la realidad social para poder transformarla. Para ello, analizó el pasado histórico buscando en él las claves del proceso a través del cual unas sociedades habían dado paso a otras. Estudió y criticó la sociedad capitalista, con el fin de descubrir sus contradicciones, e impulsó la acción revolucionaria con el propósito de destruir el capitalismo burgués.
- En su afán por buscar una interpretación global de la historia en los conflictos sociales y la lucha de clases, planteó la visión interpretativa que se conoce como materialismo histórico.
Como teoría general el marxismo considera la realidad social como un proceso continuo done existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción.
El marxismo identifica que en ese proceso continuo de la realidad social (proceso evolutivo, tanto cuantitativo como cualitativo), se ha pasado por unas serie de etapas incluyendo el consumismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo ante de llegar al comunismo puro.
Como crítica del capitalismo, el marxismo desarrolla la teoría valor trabajo; esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación, y que el capitalista no puede vivir sin los asalarias.
Llegando a la conclusión de que el capitalismos caerá debido a que sus contradicciones internas entre las fuerzas de producción que son individualistas, conduce a la acumulación del capital y de la miseria.

