CORRIENTES ECONOMICAS
Elaborado por:
Luz Griselda Ulloa Salas 6toB
Alejandro Avilan Michel 6toA
ESCUELA NEOCLASICA
Durante la segunda mitad del siglo xx, en el mismo periodo que escribió Marx, se comenzó a desarrollar en Europa la llamada escuela Neoclásica. Los Neoclásicos se encargaron de refinar y desarrollar todavía los principios básicos enunciados por los economistas clásicos; alterando algunos de estos principios en el proceso.
Se considera una escuela ya que ellos se encargan de refinar y desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos. Se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo 19.Sus principales exponentes fueron Vladimir Ilich, Karl Menger, F. Von Wieser, W. Stanley, A. Marshall, Leon Walras y W. Pareto. La riqueza era el uso de los productos como en oferta y demanda que tenía, así como la utilidad que tenía. La principal actividad era la venta y compra de productos, así como la competencia entre estos productos. El Estado no debe intervenir en la economía o intervenir lo menos posible.
La filosofía neoclásica se basa en ideas de economistas clásicos: Adam Smith y David Ricardo; quienes hacen énfasis en condiciones de libertad y de libre competencia. De aquí viene la famosa idea de la "mano invisible" y el no intervencionismo.
Algunos de los economistas Neoclásicos siguieron cronológicamente a Marx,
dedicándose simplemente a demostrar que este último estaba equivocado,
tratándose de demostrar que el capitalismo. Es un sistema económico viable,
aunque en realidad, economistas capitalistas más ortodoxos no le prestaron ninguna
atención, pasando inclusive por alto las contribuciones de Marx.
El precursor de la corriente Neoclásica fue Herman Heinrich Gossen que estudio las leyes
de la conducta humana, basándose en utilitarismo y el consumo individual, con un soporte matemático.
Principales aportaciones teóricas de las corrientes Neoclásicas.
Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado el utilidad y escasez, abandonan la
concepción clásica y marxista del valor, Y funda la teoría subjetiva del valor,
basada en la utilidad marginal que los bienes reportan al consumidor independientemente
de la cantidad del trabajo necesario para su producción.
Teorías:
- Teoría de la formación de los precios que es la oferta y demanda.
- Teoría psicológica de la utilidad marginal depende de la apreciación individual.
- Producción y crecimiento económico.
- Progreso y tecnología.
- La maximización de ganancias y la minimización de los costos.
- El logro de bienestar mayor de cada individuo.
- El valor y la utilidad marginal.

